fbpx

Escuela de belleza Ditalo

PROGRAMAS TÉCNICO
LABORALES Y CURSO
DE BELLEZA

Institución para el trabajo y el desarrollo humano.
Licencia de funcionamiento 08-0028
Código Siet 7301

PORQUE ELEGIRNOS

academia de belleza, escuela de belleza ditalo, curso peluquería, curso de belleza

Docentes Capacitados

Sumamos más 60 años de experiencias entre nuestros docentes, en formación técnica y pedagógica. Somos especialistas en cursos de belleza

academia de belleza, escuela de belleza ditalo, curso peluquería, curso de belleza

Metodologías dinámicas y practicas

La mezcla ideal entre lo practico y las bases teóricas. Porque para aprender se requiere de múltiples formas.

cademia de belleza, escuela de belleza ditalo, curso peluqueria, curso de belleza

Desarrollamos las competencias que necesita el sector

Desarrollar habilidades requiere de tiempo y dedicación; aprende técnicas actualizadas y modernas.​

NUESTROS PROGRAMAS TÉCNICOS - CURSO DE BELLEZA

Elige tu ruta de aprendizaje para hacer tu curso de belleza

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Valora y cambia el estilo al cabello

10 Módulos de formación 

12 meses.

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Cuida, decora y esculpe uñas según morfología​

8 Módulos de formación 

6 meses.

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Escupe y da forma al cabello con estilos de corte

8 Módulos de formación

8 meses.

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Resalta el rostro con técnicas de maquillaje

8 Módulos de formación 

8 meses.

CURSOS POR MÓDULOS

Aprende y desarrolla las habilidades que quieras en nuestros curso de belleza

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Técnicas de corte de hombre: Desvanecidos, estilos europeos y americanos

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Técnicas de cambio de color: Mechas localizadas, técnicas de mezcla, balayage.

academia de belleza, escuela de belleza ditalo

Técnicas corte cabello largo,
Proyecciones, T.corte solido, gradado, encapado, incrementado

+ 0
Egresados como técnico laborales
+ 0
Cursos
+ 0
Años de experiencia

Suscribete ahora y recibe semanalmente artículos con material educativo, nuevos cursos, interesantes artículos, tendencias de estilos y mucho mas !

Post recientes

Entradas recientes
5 de noviembre de 2020Escuela de Belleza / Peluqueria / Sin categoríaEn este articulo de nuestro blog, explicaremos como realizar un corte de cabello de forma gradada e identificaremos cada una de los elementos que los compone. La forma gradada se logra cuando existe una progresión en largo desde el interior hacia el exterior, donde las puntas parecen apiladas una encima de otra, como se ilustra en la siguiente imagen. La variación de la textura se llama gradación y es una progresión de cabellos. Figura Las formas gradadas son triangulares. La apariencia de anchura se acentúa en cabellos ondulados, pero también depende del grado de la gradación ( bajo, medio o alto). Peso El peso dentro de la forma gradada se mantiene sobre la línea del perímetro. Una línea de peso se desarrolla en el lugar donde acaban los cabellos más largos. Estructura En la forma gradada, los cabellos cortos interiores progresan hacia los cabellos interiores más largos. En caída natural las puntas del cabellos caen unas cerca de las otras y se apilan a lo largo de un ángulo. En las siguiente figuras, se observa que la progresión varía según el tipo de gradación ( baja, media, alta). Textura Es una combinación de textura inactivada en el interior y textura activada en exterior. Esta activación se crea por las puntas del cabello que se apilan de forma visible, produciendo un contraste de texturas. Línea de cumbrera Es la línea que separa visualmente la textura activada de la inactivada. La posición de la línea de cumbrera identifica la proporción de las dos texturas. Tres figuras de gradación Las dos texturas divididas por la línea de cumbrera crean figura de gradacion. Las área gradadas adoptan una figura que puede denominarse: Gradacion paralela:  Cuando la línea de cumbrera interior está paralela a la línea de diseño del perímetro.Gradacion Creciente:  Si utilizamos la cara como punto de referencia y la gradación aumenta.Gradacion creciente:  Si utilizamos  la cara como punto de referencia a gradación disminuye. Línea de diseño Las formas las esculpen con líneas horizontales o diagonales. La línea de diseño puede ser estable, móvil o una combinación de ambas. Posición de la cabeza La posición de la cabeza que se utiliza para esculpir las formas gradadas es la recta. Si modifica la posición de la cabeza tenga cuidado de la distribución y la proyección que utiliza. Secciones / particiones Las formas gradas se dividen Generalmente en la línea de diseño o cambio de proyección.  Las secciones se usan para subdividir áreas a fin de hacer un control durante la esculpido. Si se usan particiones verticales debe tenerse cuidado de mantener la posición diagonal de los dedos. Distribución  Puede utilizarse distribución natural, perpendicular o variable para crear varios grados de textura gradada. La distribución perpendicular: Desde particiones diagonales dará como resultado una cantidad mínima degradación ya que el cabello se desplaza de su caída natural. Cuanto más pronunciado sea el ángulo mayor será la cantidad de graduación.Distribución natural:  Con particiones horizontales y diagonales deben combinarse con proyección para crear una textura gradada. distribución variable:  se utiliza en formas gradas para crear incrementos de largura para unir o para establecer la forma. Los largos aumentan mientras que la gradación disminuye de manera opuesta a la dirección que se lleve el cambio. Proyección La proyección para la gradación lleva consigo la elevación del cabello antes del esculpido. Los ángulos de proyección bajos crean gradación baja y los ángulos de proyección altas produce gradación alta. Frecuentemente, se utiliza como norma un ángulo medio entre (aproximadamente 45 grados). La línea de inclinación hace referencia a la línea que se crea entre la línea de diseño inicial y la primera sección proyectada. Una prolongación de esta línea imaginaria le guiará en el desarrollo de la forma, ya que todas las secciones siguientes se dirigen hacia esa línea. Posición de los dedos/ Tijeras  La posición de los dedos mientras esculpe una gradación será paralela a las particiones de la raíz. La posición de la esculpida que se utiliza más Generalmente es Palmas contra Palma. La gradación puede crearse también utilizando una disposición de particiones verticales y colocando los dedos a lo largo de la línea de inclinación que se pretenda hacer.  Gradación con presión La gradación puede conseguirse también aplicando tensión o presión al cabello mojado. La gradación compresión es eficaz especialmente texturas onduladas o rizadas.El cabello puede controlarse entre los dedos o puede sostenerse plano en la cabeza usando el dorso de la mano o el lomo del peine. Es esencial que se estire el cabello. Si no se aplica tensión en el cabello el resultado parecerá más a una forma solida. [...]
14 de octubre de 2020Escuela de Belleza / PeluqueriaPara realizar un corte de cabello como ya habíamos descrito en secciones anteriores del blog, pasos para hacer un corte de cabello y cortes según el tipo de rostro ( Si no los has leido dejo el enlace a continuación), es muy importante hacer una valoración antes de hacer un corte de cabello, con el fin de identificar las características del cabello, la personalidad y morfología del rostro de cada cliente, entre otras. https://escueladebellezaditalo.com/como-hacer-un-corte-de-cabello-2/ https://escueladebellezaditalo.com/cortes-segun-el-tipo-de-rostro-2/ Cortar el cabello es una de las habilidades más importante en la peluquería, ya que un cambio de estilo puede mejorar y cambiar la imagen de nuestros clientes. Los cortes de cabello reflejan la personalidad y estilo de persona, pero también reflejan un sentido cultural, geográfico e histórico, y en muchas partes tiene diferentes nombres como “bob” “el siete”, la “cresta”, “pompadour”, entre otros. Pero todos los cortes de cabello tienen una determinada estructura, forma y textura y no están determinados por un nombre. Considerando lo anterior,  a nivel general existen 5 formas de cortar el cabello: Formas de corte de cabello Sólida: Se conoce como corte a nivel ó corte a 0 grados, su forma es rectangular u ovalada y tiene un textura inactivada ( es decir no tiene movimiento) Gradada: Se conoce como corte en ángulo de 45 grados, su forma es triangular, y la textura puede ser inactivada/activada. Capas incrementadas: como su nombre los refleja es un corte en capas y protecciones de 180 grados. la estructura es corta en el interior va progresando hacia un exterior. La forma es ovalada y con textura activada. Capas uniformes. Se conoce también como un corte encapado o un corte en ángulo de 90 grados. Estructura es el mismo lago en toda la extensión; la forma es circular y tiene una estructura activada. Combinada: tiene una estructura que combina dos o más formas y tiene una estructura activada o una combinación de activa e inactiva. Cualquier estilo de corte, sin importar el nombre encaja en estas 5 formas. Consideramos que todo buen estilista, barbero o peluquero debe conocer y manejar, esto le permitirá cortar el cabello de múltiples estilos. [...]
25 de septiembre de 2020Escuela de Belleza / PeluqueriaEn algunas ocasiones nos hemos realizado las siguiente preguntas: ¿ Cual corte de cabello me queda mejor ?¿ Como saber que corte de cabello me queda ?¿ Que corte de pelo me favorece ? Una factor muy importante para tener en cuenta antes de realizar un corte de cabello, es identificar qué tipo de rostro que tiene nuestro cliente. Todos los rostros son hermosos, si se esculpen y peina de una manera adecuada. Para determinar la técnica y el estilo más apropiado, se debe analizar las características geométricas y óseas del rostro, recomendamos realizar el siguiente test: Test tipo de rostro Adicional a lo anterior, es importante identificar el área dominante del rostro, lo cual se determina dividiendo el rostro en tres secciones; de la siguiente manera: La primer sección: desde la línea de crecimiento hasta el punto medio de las cejas.Sección dos: desde el punto medio de las cejas hasta la punta de la nariz.Sección tres: desde la punta de la nariz hasta la punta del mentón. El rostro se considera perfecto si todas las secciones son iguales, la sección con mayor longitud es el área dominante, esta área dominantes es la mayor que sobresale en el rostro y es la debemos equilibrar con el diseño del estilo. A continuación te dejamos algunas tipos de rostros y sus estilos:  Si ya identificaste el tipo de rostro y quieres saber como hacer un corte de cabello revisa el siguiente link ¿ Como hacer un corte de cabello ? [...]
16 de septiembre de 2020PeluqueriaRealizar un corte de cabello, con lleva la aplicación de distintos conocimientos y habilidades, los cuales van desde el manejo de diferentes técnicas, uso de herramientas y hasta geometría.En este momento vamos a describir unos pasos básicos que enseñamos a nuestros estudiantes, con el fin de estructurar un método que permita realizar en cualquier estilo de corte de hombre.Para realizar un corte de cabello de una manera ordenada,  lo primero debemos realizar es un test; este nos permitirá identificar. 1.Las condiciones y el tipo de pelo. ( textura, densidad, grosor) 2. El tipo de rostro y las características morfológicas. 3. La personalidad y el gustos del cliente. Nombre del clienteFechaIdentificación de alteraciones y enfermedades del cabello y cuero cabelludo. Para realizar este test, es recomendable utilizar un ficha de registro (ficha técnica) donde se describirán los puntos anteriores.  Con esta información se puede seleccionar dos estilos: ClásicoModerno Los estilos clásicos tienen las siguientes características: Son solicitados por clientes  introvertidos o por que su estilo de vida y tipo de trabajo deben mantener una imagen más clásica. Adentros estos perfiles podrían estar gerentes, empresarios,empleados de servicios financieros, entre otros.Técnicas de Corte: Encapado, gradados, cortes a tijeras y peine. Los estilos modernos: Son solicitados por clientes más extrovertidos, con ocupaciones más informales, donde la imagen moderna y su estilo de vestuario cumple un papel para resaltar su labor profesional.Técnicas de corte: Desvanecidos y sus variantes. [...]
12 de septiembre de 2020PeluqueriaComo se explicaron en otras secciones de este blog, existen 4 formas para corta el cabello (solida, gradadas, en capas incrementadas y en capas uniformes… y la combinación de las 4 formas). En este blog se describirá de manera general las pautas de que debe tener para realizar una técnica corte de cabello forma solida. Recordemos que la técnica de corte forma sólida presenta una distribución de cabello de la siguiente manera: progresión de largos que aumentan desde el exterior hacia el interior.  El cabello más largo cae hasta la linea de diseño, dando como resultado una textura inactivada. Figura: La figura del corte sólido en la parte superior sigue la curvatura del cráneo y en la parte inferior se presenta una forma angular, la cual es debido a el peso que se crea en el perímetro. La forma sólida puede realizarse con varios niveles y a lo largo de líneas horizontales, diagonales o curvadas. Estructura: La estructura de corte es cabellos cortos en el exterior y largos en el interior, el cabello mas largo caen a la altura o nivel estipulado, creando peso en la línea del perímetro. Textura: La textura del corte forma sólida es inactivado, con líneas lisas y continuas, y esto se debe a que los cabello más largos caen sobre los demás. Líneas de diseño:  Las líneas más usadas en esta forma son horizontales, diagonales y líneas combinadas (rectas y curvas). Estas líneas también establecen la forma del contorno; ya que todos los cabellos se llevan hasta una línea de diseño estable. Secciones: Las secciones que se utilizan para realizar esta forma sólida son las paralelas a la línea de diseño.Distribución: Para realizar  esta forma se utiliza una distribución natural. Cuando realizamos este tipo de forma hay que tener en cuenta las disposiciones de crecimiento, manejar el cabello con mínima tensión y dejarlo caer de forma natural.Proyección: Los ángulos o posiciones en la que sostiene el cabello para lograr esta forma sólidas son caída natural y cero grados. La caída natural es la posición que adopta el cabello debido a la fuerza de gravedad, cuando se adopta esta posición el cabello no está elevado y retirado del cuero cabelludo.Posición de los dedos: La posición de los dedos establece la línea del corte; la posición paralela a la línea de la forma es la que se utiliza con mayor frecuencia. Los dedos, el dorso de la mano o el peine permite controlar el cabello mientras se crea la forma sólida. . Posición de mano/ Tijeras:  Con respecto la posición de las tijeras  y la mano, se dispondrá según la comodidad, el largo del cabello, la línea de diseño y el área de la cabeza, normalmente se dispone palma hacia arriba o hacia abajo Tensión: La tensión en corte sólido debe ser mínima, ya que si se ejerce demasiada tensión la apariencia del corte será más gradada (Otra forma de corte). La variaciones en las líneas de crecimiento y el contorno de la oreja debe tener especial cuidado con el fin de evitar la tensión. [...]

Testimonios

Los que piensan de nuestro programa

Gracias escuela de belleza Ditalo

Gracias a la escuela de belleza ditalo, lo que aprendí me permitió ser independientes y sacar a mis hijos adelante

Marcela Ramirez

Aprendí mucho

Gracias al profe Luis Enrique aprendí lo que se necesita para trabajar en esta gran profesión

Christian Camilo Osorio

Gran curso

Gracias a lo que aprendí en el academia , hoy vivo de la belleza

Katerin Osorio

Egresada

¡ Estudia y se técnico laboral en el area de belleza !

Cuéntanos en que quieres ser profesional y gusto te explicaremos como lograrlo.